viernes, 14 de marzo de 2014

La Galería de los Uffizi

en Florencia es la colección de pintura italiana más importante del mundo. Se pueden contemplar obras maestras como El Nacimiento de Venus de Botticelli.
La Galería Uffizi (Galleria degli Uffizi, en italiano) es un palacio de Florencia que contiene una de las más antiguas y famosas colecciones de arte del mundo.
La construcción del palacio de los Uffizi fue comenzada en 1560 por Giorgio Vasari, siguiendo órdenes de Cosme I de Médicis. Su finalidad inicial era albergar las oficinas de las magistraturas florentinas, una vez que se quedó pequeño el Palazzo Vecchio. De esta función deriva su nombre de «Galería de los Oficios». Las obras terminaron en1581. Durante años, partes del palacio sirvieron para almacenar las piezas de arte de la magnífica colección de la familia Médicis.
La colección de arte de los Uffizi es muy amplia, con fondos incluso no expuestos por falta de espacio. La exposición se distribuye a lo largo de dos pisos del palacio, ordenada cronológicamente, comenzando su recorrido por el segundo piso.

viernes, 7 de marzo de 2014

El Museo de Arte Moderno


El Museo Nacional de Arte Moderno, abreviadamente Museo de Arte Moderno, citado frecuentemente por su siglaM. A. M., fue un museo nacional español dedicado al arte de los siglos XIX y XX que existió entre 1894 y 1971. En ese año sus colecciones de arte decimonónico fueron traspasadas al Museo del Prado, de donde procedían en buena parte, mientras que las del siglo XX se integraron en el nuevo Museo Español de Arte Contemporáneo.
El Museo fue creado mediante un Real Decreto de 4 de agosto de 1894, con la denominación de Museo de Arte Contemporáneo, aunque posteriormente fue sustituida por la de Museo de Arte Moderno. Sin embargo, su inauguración no tuvo lugar hasta el 1 de agosto de 1898, en un acto presidido por la reina regente María Cristina de Habsburgo-Lorena,1 y la apertura de todas sus salas hasta un año después. Se ubicaba en el Palacio de Biblioteca y Museos Nacionales, sede asimismo de la Biblioteca Nacional y del Museo Arqueológico Nacional, ocupando el ángulo suroeste del mismo, delimitado por el paseo de Recoletos y la calle Villanueva.

colecciones:

Un Real Decreto de 25 de octubre de 1895 marcó el límite cronológico en Goya, considerado el “último representante de la antigua pintura española”. Estableciendo un criterio de “carácter universal”, para entroncar el arte español con el de las “naciones cultas”, las colecciones debían comenzar en «la época en que las teorías estéticas puestas en práctica por David o Canova e introducidas en España a principios del presente siglo, cambiaron la corriente del arte nacional», es decir, a partir de José Madrazo y los otros discípulos españoles de Jacques-Louis David en cuanto a pintura y de José Álvarez Cubero y Antonio Solá en lo referente a la escultura. Se estableció además que las obras que se comprasen debían cumplir alguno de los siguientes requisitos: haber sido premiadas en Exposiciones Nacionales de Bellas Artes, ser dignas de ser adquiridas por el Estado a criterio de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, tratarse de envíos de los últimos años de los pensionados de laAcademia de España en Roma o bien ser obras de artistas ya fallecidos, aunque también podían ser de artistas vivos que fueran de reconocido mérito, de nuevo según el juicio de la RABASF. Un Real Decreto de 19 de febrero de 1915 estableció una condición adicional: que fueran obras de artistas españoles.